Con esta página, el Departamento de Educación del Parque de las Ciencias pretende ofrecer al profesorado una amplia información sobre sus actividades y establecer una vía de comunicación fluida y accesible entre el Museo y el Sistema Educativo.
Os animamos a que os adentréis en los diferentes contenidos científicos y didácticos del Parque de las Ciencias y esperamos que os sean de utilidad en el desarrollo de vuestra actividad docente.
El Parque de las Ciencias ha recibido a parte del profesorado que está desarrollando el proyecto Erasmus+ “Jardín sin fronteras. Una escuela para desarrollar las competencias clave”. En este proyecto participan el departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, y el I.E.S. Escultor Sánchez Mesa junto con diferentes centros escolares y organismos de otros paises europeos.
El Parque de las Ciencias colabora con el Colegio CajaGranada para hacer que la Ciencia sea la protagonista de su actividad formativa diaria.
Los alumnos de 6º de Primaria nos van a llevar a su museo interactivo. Han preparado 4 talleres: Densidad, Magnetismo, Óptica y Presión atmosférica.
El Club Científico Bezmiliana celebra el X Encuentro de Ciencias en el I.E.S. Bezmiliana de Rincón de la Victoria. Como años anteriores el Parque de las Ciencias apoya y participa en esta actividad.
En el Encuentro podrás disfrutar de experimentos, ciencia recreativa, proyectos, maquetas, paneles, experiencias didácticas, investigaciones… , siempre bajo el esquema de un grupo de alumn@s como protagonistas, bajo la dirección de su profesorado.
La asociación cultural Renaciencia, integrada por docentes de varios centros de la localidad de Úbeda y comarca, organiza y coordina las Jornadas de Ciencia para tod@s.
Como en años anteriores, el Parque de las Ciencias participa en este gran evento de divulgación científica que pretende ofrecer un espacio donde compartir y exponer las experiencias realizadas por el alumnado y profesorado implicado.
El pasado 15 de marzo, el profesor David Bueno Torrens, autor de libros como “Neurociencia para educadores” o “Cerebroflexia”, ofreció esta conferencia en el marco de la Semana Mundial del Cerebro y del curso para profesorado “Neuroeducación: neurociencia y educación”.
Disponible para descargar en nuestra web
El 14 de marzo, el departamento de educación del Parque de las Ciencias participó en la I Semana de la Ciencia del colegio Santa María Micaela con la realización de un taller sobre sobre ondas, música y sonido.
El 21 de marzo el Parque de las Ciencias participa en el Día Mundial de la Poesía. Varios centros educativos participarán en esta actividad que se desarrollará en la mediateca-biblioteca del Parque de las Ciencias, con la lectura de poemas de Gloria Fuertes, Federico García Lorca, Antonio Machado y otros poetas y poetisas.
El Parque de las Ciencias participa en la “IV Semana de la Ciencia del IES Bulyana” en Pulianas. Esta actividad abierta a toda la comunidad educativa, contará con la Microexposición “Faraday: Una vida al servicio de la ciencia y la comunidad”.
Además, Vicente López, asesor científico del Parque de las Ciencias, impartirá la conferencia “¿Podríamos existir sin electricidad?” el 15 de febrero a las 12:00h.
El Parque de las Ciencias apoya al proyecto internacional Small Size que realiza la “Red europea de centros para la difusión de las artes escénicas en edades tempranas”. Enhorabuena a las compañías Date-Danza y Arena en los bolsillos que han organizado esta iniciativa en Granada.
El 9 de marzo, el Parque de las Ciencias junto con el Grupo de Física de Partículas Elementales de la UGR, organizan la "Masterclass Hands on Particle Physics".
Durante toda la jornada estudiantes de 2º de Bachillerato de toda Andalucía, trabajarán, junto con estudiantes de Alemania, Italia y República Checa, con datos experimentales proporcionados por el CERN.
Plazo de Inscripción: antes del 12 de febrero.
El Parque de las Ciencias ha recibido al profesorado de los centros que participan en el proyecto Erasmus+ Active minds, moving hands.
El colegio El Rubial, de Águilas (Murcia), coordina el proyecto junto con cuatro centros europeos de Grecia, República Checa, Rumanía y Turquía.
Las Microexposición “Faraday. Una vida al servicio de la ciencia y la comunidad” ha estado presente durante la semana de la Ciencia y la Tecnología de Lora del Río.
Esta actividad ha sido organizada por la Concejalía de Educación, Salud, Patrimonio y Administración 2.0.
La temporada de la aceituna llega al Parque de las Ciencias.
Este miercoles 13 de diciembre te invitamos a participar en la recolección de los olivos centenarios del Parque de las Ciencias. Completaremos la actividad con la demostración del funcionamiento de la Almazara, una cata de aceite y concluiremos con un desayuno saludable con pan y aceite.
Te esperamos a partir de las 11:00.
Plugging into Nature with New Technologies es un proyecto Erasmus + KA2 en el que participan centros de secundaria de Rumanía, Italia, Reino Unido, República Checa y España. El principal objetivo de este proyecto es incrementar el interés por la naturaleza y la ciencia entre las nuevas generaciones. Durante el encuentro en Granada, visitaron Parque de las Ciencias como parte de su programa de actividades.
¿Pueden los niños y niñas tomar decisiones con respecto a todos los aspectos del funcionamiento de un Museo?
La respuesta es SI
El Parque de las Ciencias y el Instituto del Sida de Badalona (IrsiCaixa) en colaboración con los Centros del Profesorado de la provincia de Granada y la Obra Social ‘la Caixa’, organizan el curso XPLORE HEALTH: LA INVESTIGACIÓN DEL CANCER EN LAS AULAS.
AÚN QUEDAN PLAZAS. ¡APÚNTATE!
• Fechas: 28 y 29 de noviembre de 2017 16 y 17 de enero de 2018
• Horario: de 17h a 20h
• Inscripción la web del CEP de Granada
Ya tenemos fecha para la Jornada de Física de Partículas que celebraremos en el Parque de las Ciencias para el alumnado 2º de Bachillerato. Será el viernes 9 de marzo de 2018.
En nuestra web te iremos informando de los plazos para solicitar tu participación y sobre las actividades que realizaremos ese día. ¡Permanece atento!
Si quieres recibir información de las actividades que realizamos en el museo, puedes dejarnos tu email y te mantendremos informado de aquellas que sean de tu interes.
Para estar informado, rellena el siguiente formulario
Desde el 2004, el Parque de las Ciencias cuenta con dos consejos asesores, Los Consejos Infantil y Juvenil. Para saber más sobre el proyecto, os dejamos esta entrevista de la revista CUIDAR realizada a nuestra asesora pedagógica Paz Posse
Inscripción e información del curso en la web del CEP de Granada
Lugar de realización: Parque de las Ciencias
Inscripción e información del curso en la web del CEP de Granada
Lugar de realización: Parque de las Ciencias
“El próximo martes 24 de octubre, dentro del programa de Martes para el Profesorado, lo dedicaremos a mostraros qué son y cómo aprovechar las “Microexposiciones Itinerantes”. Un recurso educativo que el Parque de las Ciencias pone a disposición del profesorado.”
Hoy comienza el curso organizado por el proyecto educativo CESAR desarrollado por la Agencia Espacial Europea y dirigido al profesorado. El curso se denomina: La Agencia Espacial Europea: Aproximación al estudio de la Tierra.
Lugar de realización: Sala Faraday del Parque de las Ciencias. Entrada por Macroscopio.
El viernes 27 de octubre, en el FabLab del taller de la exposición “Robots. Los humanos y las máquinas”, José Antonio Vacas, físico y formador, nos hablará de la calidad del aire en las ciudades. Posteriormente construiremos, utilizando arduino, una estación medioambiental con la que medir la calidad del aire.
Fecha: Viernes 27 de octubre
Hora: 17:30h
Lugar: FabLab. Taller exposición “Robots. Los humanos y las máquinas”
Aforo limitado. Será necesario hacer reserva previa en: tarjetamiga@parqueciencias.com
Inscripción para estudiantes de 15 a 18 años, antes del 11 de octubre de 2017 a las 23:00. Campamento desde el 26-12-2017 hasta el 1-1-2018 en el Valle de Aosta, Italia.
Más Información:
• Formulario de inscripción del campamento: http://www.sterrenlab.com/camps/eso-astronomy-camp-2016/
El proyecto educativo CESAR desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), convoca el curso “La Agencia Espacial Europea: la Tierra, un planeta especial”, en colaboración con el Parque de las Ciencias y el Centro de Profesorado de Granada.
Fechas de inscripción: del 6 de octubre al 19 de octubre
Fechas de realización: del 22 de octubre al 31 de octubre.
El próximo 10 de octubre empezamos con los Martes para el Profesorado. Os presentaremos las actividades que realizaremos los martes de este curso y os avanzaremos las actividades que tendrán lugar en el museo. También te mostraremos como puedes aprovechar los recursos del Parque relacionados con la astronomía
Horario: 17.30 a 19.00 h
El pasado jueves 7 de septiembre, el alumnado del programa “Campus Inclusivo. Campus sin límites 2017”, visitó el Parque de las Ciencias.
Comenzamos el curso 17/18 con la ilusión y el deseo de ayudarte a utilizar el Parque de las Ciencias como recurso educativo. En nuestra web iremos informando de cuantas novedades puedan ser del interés de la comunidad educativa.
Saludos y ¡buen curso!
La exposición temporal WOW nos aproxima a una parte fundamental del comportamiento animal: El movimiento. Correr, saltar, huir o cazar requieren movimientos extraordinarios que ponen a prueba la coordinación de los sentidos y muestran la tensión extrema del cuerpo en acción.
La exposición cuenta con un taller: "Comportamiento Animal", en él que se profundiza en el comportamiento sexual y la depredación y huida.
El Parque de las Ciencias cuenta con un nuevo espacio para la Educación, la Investigación y la Conservación de la biodiversidad en nuestro planeta: BioDomo.
Para visitarlo con tu centro tendrás que hacer la reserva en vuestra solicitud de visita al Museo.
Deberás hacer tantas reservas como grupos-aula realicen la visita. El sistema de reservas adjudicará a cada uno de los grupos una hora de acceso al BioDomo.
Para un mayor conocimiento de los contenidos y actividades a realizar alrededor del Biodomo, se convocaran actividades complementarias que iremos convocando en la web, así como visitas guiadas en “Martes del Profesorado”.
Toda la información está disponible en: http://www.biodomogranada.com/
Taller impartido por personal de la Cruz Roja. Se mostrarán conductas de prevención AVA (advertir, valorar y adoptar) y PAS (proteger, alertar y socorrer). Se trabajan casos prácticos como la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) o la maniobra de Heimlich.