La Música es Arte, Ciencia y Tecnología. Como arte es un medio de expresión y, por lo tanto, de comunicación humana. Como técnica inventa y desarrolla multitud de instrumentos musicales. La ciencia investiga de dónde procede la infinita diversidad de sonidos, cómo se producen y se transmiten, cómo los percibimos y cómo los interpreta nuestro cerebro.
Una exposición didáctica y divertida al mismo tiempo, que aproxima a pequeños y mayores a algunos de los momentos más importantes de la historia de la música.
1.400m² de exposición que nos aproximan a una parte fundamental del comportamiento animal: el movimiento.
¿Tienes un diseño en 3D pero no puedes imprimirlo? ¿Te gustaría fabricar objetos con la cortadora láser? ¿Quieres formación en robótica? El Parque de las Ciencias inaugura 'OpenLab'.
Nuevo ciclo de conferencias de divulgación cuyo objetivo es despertar la curiosidad por la ciencia, la tecnología y el debate científico entre todo el mundo
La Olimpiada de Biología tiene como objetivo estimular e implicar a los estudiantes de bachillerato en el desarrollo de esta ciencia.
Conciertos, talleres, encuentros, conferencias y visitas guiadas en torno a la ciencia y la música.
Un proyecto puesto en marcha junto a la Asociación Entrelibros, cuyo objetivo principal es presentar la Biblioteca/Mediateca del Parque de las Ciencias como un enclave especial para aprender, debatir y razonar sobre temas actuales y de gran interés. Además, la actividad se cerrará con una visita guiada a un espacio del museo cuya temática principal estará relacionada con la cuestión debatida en cada sesión.
Guitar FabLab es un proyecto que nace en el año 2015 de la mano del productor audiovisual Pepe Zapata, fruto de la experiencia y trayectoria en catalogar, producir y difundir material audiovisual sobre las músicas del mundo relacionadas con el flamenco y la guitarra española.
Investigadores de la Universidad de Sevilla muestran sus trabajos científicos sobre líneas de investigación muy diversas qe van desde la taxonomía vegetal hasta la conservación y recuperación de especies vegetales, pasando por la ecología de la polinización o la dispersión o el análisis fisicoquímco de mieles.
Nuevo espacio expositivo en el que los visitantes podrán disfrutar de los efectos tridimensionales de los anaglifos, imágenes 2D que gracias al visionado con determinados filtros producen efectos 3D
Desde febrero de 2018
Tecnología para la Salud nos acerca los descubrimientos y desarrollos tecnológicos asociados a la medicina que han posibilitado la incorporación de notables avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
La exposición ‘Detrás del Laboratorio: la revolución científica del hazlo tú mismo’ aborda a través de testimonios y diferentes experiencias el desarrollo de la investigación y la innovación responsable en el ámbito de la salud.
Durante tres noches al mes, el Parque de las Ciencias abre su Planetario y Observatorio para atender el interés del público sobre el Universo y, en caso de que el tiempo atmosférico lo permita, observar los astros más brillantes de esa noche a través de los telescopios.
Además de la participación como miembro del Consorcio, la UGR forma parte activa en numerosos proyectos del Parque de las Ciencias, tal y como recoge en su memoria 2018/2019
El Parque de las Ciencias participa en el proyecto europeo System 2020, un proyecto financiado por el programa europeo Horizon 2020 que pretende identificar y visibilizar buenas prácticas en educación no formal e informal de ciencias que se están desarrollando actualmente en Europa.
El Parque de las Ciencias participa del trabajo en redes internacionales para el fomento de la cultura científica y tecnológica.
El Parque de las Ciencias y la Fundación AXA crean una cátedra para el estudio y la promoción de la cultura de la prevención
El Parque de las Ciencias recibe este reconocimiento por la colaboración con la Facultad de Ciencias y la proyección de la actividad investigadora, docente y divulgadora.
El Parque de las Ciencias ha recibido diversos premios que reconocen su labor...
Martes, 10 de diciembre de 2019
El Parque de las Ciencias registra más de 13.600 visitas durante el puente de diciembre
El 91% de los visitantes que han pasado por el museo proceden de fuera de la ciudad de Granada
Viernes, 29 de noviembre de 2019
El Parque de las Ciencias inaugura ‘OpenLab’, un laboratorio de cultura tecnológica y experimentación
‘OpenLab’ es un espacio a disposición del sistema educativo y la sociedad en general que contará inicialmente con una programación de talleres orientados a la robótica colaborativa, permitiendo una aproximación a esta materia mediante el diseño creativo de robots
Martes, 26 de noviembre de 2019
Se adelanta la recogida de la aceituna en el Parque de las Ciencias
El museo y la Fundación Caja Rural Granada han organizado una actividad educativa para aproximar a los visitantes al proceso de recogida de la aceituna y la obtención del aceite de oliva
Lunes, 25 de noviembre de 2019
Recogida de aceitunas en el Parque de las Ciencias
Lunes, 11 de noviembre de 2019
La música, la salud y el medio ambiente serán protagonistas de la XIX Edición de la Semana de la Ciencia
Del 12 al 17 de noviembre el Parque de las Ciencias organiza alrededor de una veintena de actividades para acercar la ciencia a todos los públicos