Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Los 8 proyectos seleccionados atendiendo a los criterios de selección, a la representación de grupos de las diferentes etapas educativas y a la participación de grupos procedentes del conjunto de provincias andaluzas, son los siguientes:
PROYECTO
NIVEL EDUCATIVO
CENTRO EDUCATIVO
LOCALIDAD
PROVINCIA
Utilización de la Inteligencia Artificial para Identificar Recursos Hídricos Subterráneos y Patrimonio Hidráulico en Fiñana (Almería)
4ºESO
IES Sierra Nevada
FIÑANA
ALMERÍA
Importancia de las características del agua en el desarrollo de los ecosistemas
4ºESO
IES Bahía Algeciras
ALGECIRAS
CÁDIZ
Ángeles de recuerdos
3º, 4º, 5º, 6º PRIMARIA
CEIP Al-Yussana
LUCENA
CÓRDOBA
Investigaciones científicas escolares basadas en youtube, redes sociales y TV
4º ESO, 1º, 2º BACH
IES Gran Capitán
CÓRDOBA
CÓRDOBA
¿Qué nos cuentan las partículas que no podemos ver?
4ºESO, 1º BACH
IES Mariana Pineda
GRANADA
GRANADA
Puzzliedros platónicos y arquimedianos
1º y 2º ESO
IES Antonio Mendoza
ALCALÁ LA REAL
JAÉN
Piano robótico
3ºESO
Nuestra Señora de la Victoria
ANTEQUERA
MÁLAGA
Haciendo visible lo invisible
3º ESO, 1ºBACHILLERATO
IES Maestro Francisco Gallardo
LOS CORRALES
SEVILLA
El Parque de las Ciencias se pondrá en contacto con los proyectos seleccionados para organizar su participación en el museo.
CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN
Con esta iniciativa se desea fomentar la investigación y la innovación científicas como parte de la actividad normal en las aulas, proporcionando al alumnado y al profesorado la oportunidad de dar a conocer el trabajo realizado en el Parque de las Ciencias. Las investigaciones serán expuestas en paneles informativos e irán acompañadas de material suplementario como vídeos, maquetas, etc. El alumnado autor hará la presentación del proyecto en el Parque de las Ciencias y los proyectos quedarán a disposición del público en la página web del Servicio de Educación del Parque de las Ciencias.
Los centros bilingües tendrán la opción de presentar sus proyectos en español y en otra lengua comunitaria.
Fecha y modo de inscripción. Hasta el 15 de diciembre de 2024 por email a educacion@parqueciencias.com con el envío del siguiente documento rellenable:
Periodo de realización. Entre marzo y diciembre de 2025 a convenir con el Parque de las Ciencias. Dirigido a alumnado andaluz de cualquier nivel educativo no universitario.
Actividad alineada con los objetivos del Programa CIMA de la Consejería de Desarrollo Educativo y F.P. para favorecer la innovación y transformación educativa en los centros docentes andaluces.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
DESTINATARIOS. Esta convocatoria está dirigida a cualquier centro educativo de Andalucía y al alumnado de cualquier nivel no universitario.
PERIODO DE REALIZACIÓN. Las presentaciones tendrán lugar entre marzo y diciembre de 2025 en la fecha indicada por el Parque de las Ciencias, previa consulta al centro educativo.
GASTOS DE DESPLAZAMIENTO Y ALOJAMIENTO. El Parque de las Ciencias correrá con los gastos de transporte en autobús y, cuando sea necesario, de pernoctación del grupo (hasta un máximo de 10 estudiantes y 2 docentes). El apoyo del museo se asignara en función del lugar de procedencia del grupo, la edad del alumnado y los recursos disponibles para este proyecto.
INSCRIPCIÓN. Hasta el 15 de diciembre de2024a través de correo electrónico a: educacion@parqueciencias.com. En este email se enviará en adjunto un resumen del proyecto empleando la plantilla descargable debajo y cualquier otra documentación que el grupo considere relevante.
CRITERIOS DE SELECCIÓN. Se seleccionará un máximo de 8 proyectos atendiendo a los criterios de selección siguientes, a la representación de grupos de las diferentes etapas educativas y a la participación de grupos procedentes de todas las provincias andaluzas.
DÍA DE LA PRESENTACIÓN EN EL MUSEO. El proyecto se presentará en el Parque de las Ciencias en el día convenido con el grupo. Se facilitará el acceso al museo al alumnado participante hasta un número máximo de 10 participantes y 2 docentes a los que se entregará una camiseta. La visita al Planetario o Biodomo quedarán sujetas a la realización de la reserva escolar por parte del grupo. El horario habitual de la presentación será a las 11:00 h.
Los grupos contarán con ordenador y proyector, y durante la presentación podrán recurrir a maquetas y montajes experimentales que sirvan para enriquecer la explicación del proyecto e incrementar su accesibilidad para el público visitante.
Tras la presentación se realizará una foto del grupo en el espacio de Investigación en el Aula del Parque de las Ciencias para su exposición en la web del Parque de las Ciencias.
ELABORACIÓN DEL MATERIAL RESULTANTE. Con al menos dos semanas de antelación al día de la presentación, los grupos seleccionados enviarán:
Un documento que contenga información sobre el desarrollo del proyecto. Como sugerencia, se recomienda incluir los objetivos del proyecto, la pregunta científica a la que se ha dado respuesta, la metodología científica aplicada, análisis de resultados, información gráfica, conclusiones, etc.
Un diseño de póster de 70 cm de ancho por 89,5 cm de alto con predominio del color blanco en el fondo y con una resolución mínima de 300 ppp, en formato .jpg o .pdf.
Un vídeo del proyecto en formato MP4 y calidad Full HD con una duración de entre 2 y 3 minutos.
El texto descriptivo del proyecto quedará expuesto en la web y el póster en el espacio habilitado en el Parque de las Ciencias.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!