La isla de Madagascar ha desarrollado un ecosistema propio y distintivo, con una extraordinaria biodiversidad, desde su separación del continente africano hace aproximadamente 160 millones de años. En torno al 95% de los reptiles de Madagascar, el 89% de los organismos vegetales y el 92% de sus mamíferos no existen en ningún otro lugar del planeta.
Situada frente a la costa este de África, Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo, con cerca de 600.000 kilómetros cuadrados. La isla alberga exuberantes bosques selváticos, bosques secos tropicales, mesetas y desiertos. Sus casi 5.000 km de costa y más de 250 islas son el hogar para algunos de los más grandes arrecifes de coral y los manglares más extensos del oeste del Océano Índico.
Una increíble variedad de plantas y animales tienen su hogar en la isla. Más de 11.000 especies de plantas endémicas, incluyendo siete especies de baobab, comparten la isla con una vasta variedad de mamíferos, reptiles, anfibios y otras especies. Entre 1999 y 2010 se han descubierto 615 nuevas especies en Madagascar, incluyendo 41 mamíferos y 61 reptiles. Las asombrosas especies y los hábitats únicos de Madagascar están amenazados por la globalización de los mercados y las crecientes necesidades de la población local.
Como muestras de la biodiversidad endémica de Madagascar podemos encontrar en el BioDomo especies como el lemur de cola anillada o plantas como el baobab o la palmera majestad.