Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Horario de la visita a pabellón cultura de la prevención:
Inicio
Final
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
16:00
19:00
10:00
15:00
Tiempo estimado de visita: 45 minTiempo mínimo de visita: 10 min
En la vida cotidiana estamos expuestos a una diversidad de riesgos. Promover la cultura preventiva y la concienciación social frente al complejo mundo de la siniestralidad, haciendo uso de las nuevas tecnologías y los testimonios de expertos y afectados, es el objetivo que persigue el Pabellón Cultura de la Prevención, diseñado en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Se trata del único centro sobre cultura de la prevención que existe en España y el tercero que se ha creado en Europa con esta finalidad, junto a los centros de Tampere (Finlandia) y Dortmund (Alemania).
En una superficie de 1.459 metros cuadrados y con un espacio innovador, ameno y didáctico, el visitante conoce los riesgos a los que está expuesto, no sólo en el ámbito laboral, sino también en el hogar o en la carretera, y en general, en la vida cotidiana. En este nuevo pabellón del Parque de las Ciencias, el visitante puede sentir la vibración de una carretilla y el vértigo desde un andamio, puede analizar los decibelios de determinados ruidos y someter la mente al silencio en un túnel, pero también puede ver el efecto ralentizado de su cara ante un accidente de coche, entre otras muchas sensaciones. Los cinco sentidos, al servicio de la percepción del riesgo mediante experiencias interactivas, algunas de ellas realmente sorprendentes.
Cronología de la Prevención Antes de llegar a la planta baja, se presenta un paseo histórico por los hitos más importantes de la prevención en el mundo del trabajo. El visitante se acerca a los grandes momentos históricos en los que el trabajo ha supuesto un elemento de transformación para la humanidad. Por ejemplo, las leyes sobre la seguridad ya existían desde la Edad Antigua, cuando se advertía con escritos en piedra a la entrada de las ciudades.
Exposiciones Temporales El recinto cuenta con un espacio destinado a exposiciones temporales, desde series históricas de elementos o equipos de protección, hasta la evolución del trabajo en distintas profesiones.
Las efemérides internacionales, europeas o nacionales, tales como “El día de la mujer trabajadora”, “La semana europea de la seguridad”, “El día del trabajo” o “El día del escolar”, son algunas de las temáticas que se abordarán en las exposiciones temporales.
Aulas – Talleres El pabellón completa su oferta con aulas-talleres dirigidos tanto por educadores especializados como científicos de prestigio, con el fin de convocar monográficos de prevención ligados a riesgos específicos o nuevas medidas preventivas. También sirve de lanzadera para formación en proyectos que supongan avances divulgativos de penetración y consolidación de la prevención entre diversas instituciones públicas o privadas, tales como “Aularios preventivos” o “Aprender a crecer con seguridad”.
Contenidos singulares El contenido del pabellón se materializa mediante elementos comprensibles, como simuladores y otras experiencias directas. Así, el visitante puede sentir la diferencia de riesgo entre cocinas ergonómicas o no, el valor de una señal olfativa o la percepción de un terremoto a distintas escalas.
Entre otros muchos contenidos singulares se encuentra el fuego, por su transversalidad con otros riesgos y su importancia social y laboral. Los hábitos saludables en la vida y en la empresa, la señalización, el socorrismo, el cuerpo humano y la prevención en el cine, en la literatura y en el deporte también destacan dentro de los contenidos expositivos del Pabellón Cultura de la Prevención. La cultura de la prevención será una obra cuyo guión tenemos que escribir entre todos.
Horario de los simuladores: Simulador de terremotos: martes a las 12:30; jueves a las 18:00 y sábado a las 12:30 horas. Simulador de vuelco de coche: miércoles y viernes a las 12 y 17.30 y domingos a las 12 horas. Simulador de accidente frontal: miércoles a las 18:00; viernes a las 12:30 y sábados a las 18:00 horas. Simulador de avión: martes a las 18:00; miércoles a las 12:30; jueves a las 12:30 y viernes a las 18:00 horas.
HorarioExplora con seguridad: de martes a viernes de 17.00 a 18.30 h., sábados de 11.00 a 13.30 h. y de 17.00 a 18.30 h. y domingos de 11.00 a 13.30 h.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!