Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Horario de la visita a titanic. enseñanzas de la gran tragedia:
Inicio
Final
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
12:00
17:15
12:00
15:00
Tiempo estimado de visita: 60 minTiempo mínimo de visita: 30 min
“Titanic. Enseñanzas de la gran tragedia” relata la historia del trasatlántico y divulga el impacto del desarrollo científico y tecnológico de principios del siglo XX en el transporte. El avance de la navegación marítima de largas distancias permitió surcar los inmensos océanos y favoreció la construcción de grandes buques de pasajeros como el mítico Titanic.
La historia de este barco, asociada durante más de un siglo a la tragedia, sirvió para impulsar el desarrollo de innovaciones tecnológicas en materia de seguridad y la aprobación de diferentes legislaciones orientadas a la prevención.
El Parque de las Ciencias visibiliza las enseñanzas de la gran tragedia en una muestra que tiene como elemento protagonista la maqueta del Titanic más grande que se ha diseñado hasta el momento. Con 12 metros de largo, 4,5 de ancho y 3 de alto integra algunos de los principales espacios del buque como la sala de calderas, los compartimentos de carga o los camarotes.
La reproducción –que construyó en 2015 el maquetista Enric Calvo en el Parque de las Ciencias ante la mirada de los visitantes– navega en un contexto expositivo escenificado con objetos patrimoniales procedentes del propio trasatlántico y la recreación de espacios que fueron decisivos en la amplificación la magnitud de la tragedia como la Sala de Comunicaciones. Y es que el mal funcionamiento de los equipos por radio impidió la solicitud de socorro y, por tanto, la salvación de muchas de las víctimas que perecieron.
El recorrido por la exposición está conducido por una audioguía que, además de ahondar en las enseñanzas del accidente, cuenta las historias personales de los pasajeros y las repercusiones emocionales, sociales, políticas y económicas de la tragedia
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!