Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Al Andalus y la Ciencia. Un viaje al pasado científico
Horario de la visita a al andalus y la ciencia. un viaje al pasado científico:
Inicio
Final
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
16:30
19:00
11:00
14:00
Tiempo estimado de visita: 60 minTiempo mínimo de visita: 30 min
El Parque de las Ciencias y el Legado Andalusí presentan “Al-Andalus y la Ciencia. Un viaje al pasado científico”. La exposición, que se abre de nuevo con motivo del 20º aniversario de su inauguración en el Parque, explica la aportación de los andalusíes al avance de la ciencia y la tecnología entre los siglos VIII y XV.
La muestra mantiene su estructura original e incorpora nuevos elementos museográficos: la reproducción a escala de una noria de Albarracín, las maquetas de una rueda de noria de tradición árabe y de la Alhambra de Granada, un ábaco del siglo IX y un modulo de materiales constructivos en Al-Andalus.
A través de modelos, módulos interactivos, piezas expositivas, elementos audiovisuales, recreaciones y maquetas se refleja el impacto de esta cultura en el desarrollo de disciplinas como la astronomía, las matemáticas, la medicina, la botánica, la farmacología, la agronomía o la navegación.
Muchas de las innovaciones y conocimientos que se alcanzaron en estos ámbitos de conocimiento fueron fruto de la colaboración científica entre distintas comunidades, sociedades y religiones que estuvieron influidas por un mismo objetivo: el deseo de saber y aplicar estos conocimientos en beneficio de la humanidad. Una idea que interconecta el recorrido expositivo y que traslada al visitante al fascinante mundo de la ciencia en al-Andalus.
La exposición se organiza en cuatro áreas: Matemáticas y Astronomía; Medicina, Farmacología y Botánica; Agua y Agricultura y Navegación. El avance de la oftalmología, el desarrollo del cálculo y la geometría, el diseño de sistemas hidráulicos como las norias o los aljibes o el uso del astrolabio son algunos de los logros que se divulgan en “Al-Andalus y la Ciencia”.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!