Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Tiempo estimado de visita: 60 minTiempo mínimo de visita: 30 min
“Cazadores de dragones” es un recorrido por la historia de la investigación sobre los dinosaurios a través de algunos hitos importantes, de su contexto histórico y de las personas que los protagonizaron.
Desde las interpretaciones que se dieron a los descubrimientos de los primeros huesos de dinosaurios, hasta la paleontología virtual de hoy en día, la exposición muestra como los hallazgos científicos y la investigación en cada periodo histórico han cambiado el análisis de los dinosaurios. La Inglaterra victoriana, las expediciones en el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia son algunos acontecimientos históricos significativos que muestra la exposición y que nos ayudan a entender las razones por las que los dinosaurios se han convertido en un elemento más de la cultura popular.
Este viaje se acompaña de algunos fósiles característicos de yacimientos españoles, como la réplica del holotipo del terópodo Concavenator corcovatus, huevos de dinosaurios de Guadalajara y restos de dinosaurios de Castellón, Cuenca, Teruel, Valencia y Soria.
Ámbitos de la exposición
1. Dinosauriología mitológica
2. Dinosaurios en la paleontología
• Cuando la Paleontología encontró a los dinosaurios
• Archaeopteryx. Un ave dentada del jurásico
• La guerra de los huesos en el lejano oeste
• La dinosauriología de aventura
• El paradigma de los cazadores de dinosaurios: Tyrannosaurus rex
• Dinosaurios tras el telón de acero
• “Dinosaur Renaissance”
• Zona de nidificación de Poyos
• El cazador jorobado de Cuenca
• La dinosauriología en el siglo XXI
3. Recreación de una excavación científica: Taller didáctico
El cazador jorobado de cuenca
El gran protagonista de la exposición es Concavenator corcovatus (“el cazador jorobado de Cuenca”), un dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar en la exposición una réplica del fósil y una recreación en vida. Es el fósil más grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, y el más completo y mejor preservado de los terópodos de tamaño medio-grande encontrado en Europa.
El espécimen está casi completo y articulado, y su estado de conservación es tan excepcional que preserva incluso impresiones de escamas y de tejidos blandos. Cierra la exposición una sección dedicada a las nuevas tecnologías aplicadas al estudio de los animales del pasado remoto, y que han provocado en los últimos años una auténtica revolución en nuestro conocimiento de los dinosaurios.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!