Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
16º Curso sobre actualidad científica: «PLAY. Ciencia y música»
Actividad finalizada
Del 12 de febrero al 23 de marzo de 2019
Con el título “Play. Ciencia y música”, el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el Centro de Profesorado, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Museo Interactivo de la Música de Málaga, organizan estas Jornadas de Divulgación Científica que tienen como objetivo aproximarnos al mundo de la música, la interpretación y la producción artística desde una perspectiva científica. La música –arte y ciencia- es una poderosa herramienta para expresar ideas, sentimientos y emociones.
El Curso aborda la música con diversos enfoques, desde la acústica a la neurociencia, la creación, la producción y la gestión musical, la audición o el cine, en formato de conferencias, mesas redondas, diálogos y visita científica. El Curso tiene una perspectiva multidisciplinar y va dirigido tanto a profesionales, como estudiantes, postgrados, formadores, músicos y público general interesado por la cultura, la tecnología de los instrumentos y la creación y la gestión musical.
Organizan: Parque de las Ciencias y Universidad de Granada.
Colaboran: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Museo Interactivo de la Música de Málaga, Teatro de la Maestranza y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales – Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Dirección: Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias, y Víctor Neuman, músico, gestor e investigador de Hª y Ciencias de la Música. UGR.
Coordinación: Javier Medina, director Área Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias.
Fecha: Del 12 de febrero al 23 marzo de 2019.
Horario: De 17:30 h a 19:30 h.
Duración: 7 sesiones de dos horas y una visita científica (opcional).
Lugar: Parque de las Ciencias.
Tarifas y modos de pago: 30 € público en general, 18 € estudiantes universitarios y Tarjeta Amiga. No incluye la visita científica. Pago online o en la taquilla del museo en horario de apertura.
Plazas: 220 personas: 80 universitarios de la UGR de “Ciencia en la vida cotidiana”; 50 estudiantes universitarios; 50 público en general y 40 profesorado no universitario, plazas que se gestionarán a través del Centro de Profesorado de Granada.
Para los estudiantes universitarios de la UGR que completen el curso se ha solicitado el reconocimiento con 1 crédito ECTS. Ver toda la información referente a estudiantes universitarios al final de esta información web.
Inscripción online aquí Último día de inscripción: Viernes, 7 de febrero de 2019 La inscripción se realizará por orden riguroso de llegada de las solicitudes.
CONTENIDO
INAUGURACIÓN: NEUROLOGÍA MUSICAL
Martes 12 febrero
‘Música, neurociencia y salud’ Jordi A. Jauset Doctor en Comunicación, ingeniero y músico. Divulgador científico
CONFERENCIAS: ACÚSTICA Y ELECTRÓNICA
Jueves 14 febrero
‘La física del sonido y el funcionamiento de los instrumentos musicales’ Artur Schmitt Catedrático de Física Aplicada. UGR
‘El Theremin: el instrumento que no se toca’. Incluye concierto Joaquín Medina Músico y prof. Dptos. Lenguajes y Sistemas Informáticos e Historia y Ciencias de la Música. UGR
MESA REDONDA: CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ARTÍSTICA
Martes 19 febrero
‘La creación artística y la producción audiovisual en el siglo XXI’ Pepe Zapata Productor musical. Guitar Fab Lab
‘La guitarrería. Guitarras clásicas y flamencas’ Daniel Gil de Avalle Guitarrero-luthier
‘El manager musical y artístico’ Clara Castro Productora de eventos culturales
FISIOLOGÍA Y VOZ
Jueves 21 febrero
‘El instrumento vocal: Fisiología de la voz cantada’ Isabel Garcia-Lopez Otorrinolaringóloga. Especialidad en patología de la voz y Profesora Superior de Canto. Hospital Universitario La Paz
VISITA A EXPOSICIÓN “PLAY. CIENCIA Y MÚSICA” Contenidos y visita guiada
DIÁLOGOS: MÚSICA Y CINE
Martes 26 febrero
‘La música en el cine’ Joaquín López Prof. Dpto. Historia y Ciencias de la Música. UGR
‘La evolución tecnológica en la creación musical’ José Nieto Compositor y docente. Premio Nacional de Cinematografía José Vinader Ingeniero, freelance y docente
MESA REDONDA: ¿CÓMO ESCUCHAMOS MÚSICA?
Martes 5 marzo
‘El jazz, del intérprete al público’ Arturo Cid Músico, guionista y divulgador
‘La música clásica y los oyentes’ Víctor Neuman Músico, investigador y gestor musical. Prof. Dpto. Historia y Ciencias de la Música. UGR
‘La música en los medios, hoy’ Rubén Amón Periodista y escritor
CLAUSURA
Martes 12 marzo
‘El paisaje sonoro. Incluye taller demostrativo’ Juan Carlos Blancas Técnico de sonido, músico electroacústico y docente. Asociación Cultural de Arte Digital CRC
VISITA CIENTÍFICA OPTATIVA
Sábado 23 marzo
Visitas guiadas a el Teatro de la Maestranza, el Teatro Central y la Escuela Pública de Formación Cultural en Andalucía. Sevilla.
Información para estudiantes de UGR:Homologación: Para los estudiantes universitarios de la UGR que completen el curso se ha solicitado el reconocimiento con 1 crédito ECTS.Control de asistencia: Cada día de curso habrá que firmar 2 veces. Solo se permitirá 1 ausencia siempre justificada.Evaluación: Los estudiantes deberán entregar una memoria final que exponga los contenidos fundamentales de las diferentes sesiones, así como la valoración personal de los mismos. De forma concreta, este trabajo recogerá, al menos, lo más significativo de 6 de las 7 sesiones teóricas y tendrá una extensión mínima de 3 folios y máxima de 5. Los trabajos serán evaluados por una comisión formada por el equipo técnico del Parque de las Ciencias y profesorado de la UGR.La memoria deberá enviarse por email a: actividades@parqueciencias.com, poniendo como encabezamiento, el nombre de estudiante. La fecha máxima de envío será hasta el lunes, 1 de abril.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!