Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Estudiantes de Bachillerato y Secundaria de catorce comunidades autónomas han lanzado hoy sus satélites en la final del certamen Cansat de la Agencia Espacial Europea que organiza el Parque de las Cienciasen España por tercer año consecutivo. El consejero de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardente, ha asistido a la presentación de los trabajos científicos y al lanzamiento de cohetes acompañado por autoridades y miembros del Consorcio.
La participación en esta edición ha sido la mayor de las tres organizadas. Más de 1.400 estudiantes de Bachillerato y Secundaria de catorce comunidades autónomas han presentado sus proyectos Cansat este año.
En 2022, como novedad, el consejero de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete, ha entregado un reconocimiento especial ‘Ellas inspiran STEAM’ a las jóvenes que han participado en el concurso para valorar la importancia del talento femenino en el avance científico y tecnológico.
Con el objetivo de mostrar que las misiones espaciales “no tienen límites”, la edición 2022 también ha fomentado la diversidad y la inclusión. Para ello, además de los clasificados, han participado otros equipos muy especiales: el de la Residencia Escolar de San Roque, el de la Asociación GRANDIS (Granada con la Dislexia), la Asociación de Dislexia Trenca-Dis, Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje de la Comunidad Valenciana y el equipo ‘Seré Ingeniera’ de la Universidad de Granada.
Los proyectos cansat que han desarrollado los/las estudiantes a lo largo del año han consistido en el diseño de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado ha sido introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones.
PREMIADOS EN LA EDICIÓN #CANSAT2022
A la izquierda fotografía de familia con los ganadores y participantes y a la derecha los integrantes del equipo Hermes, ganadores de la edición #Cansat2022
Ganador Nacional Cansat 2022: al equipo Hermes, del Institut de Terrassa de Barcelona por su proyecto ‘Estudio de la salud de las plantas’. Premio al mejor logro técnico: para el equipo koldosat, del IES Klodomitxelena de Álava por su proyecto ‘Simulación de la reacción química que se da en el subsistema SOXE de Moxie’. Premio a la misión científica más destacada: para el equipo Arganautex, del IES Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife por su proyecto ‘Monitorización de erupciones volcánicas mediante el registro de gases y partículas’. Premio a las competencias profesionales: para el equipo F-Sat 3.0, del IES Fernando III de Jaén por su proyecto ‘Analizar la habitabilidad de una atmósfera a través de parámetros como los gases contaminantes y la radiación UV. Premio a la mejor difusión y patrocinio: RocketSoda, del IES Príncipe Felipe de Madrid por su proyecto ‘Diseño de un dispositivo que permita registrar datos de presión, temperatura, altitud, aceleración y concentración de metano en gráficas de tiempo real’. Premio Honorífico del jurado para: MontecasteloSat, del CPR Las Acacias-Montecastelo de Pontevedra (Galicia) por su proyecto ‘Envío de vídeo en tiempo real dotado también de una cámara térmica’. Más información: https://esero.es/cansat/
Recursos Multimedia
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!