Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias celebra esta efeméride con un amplio programa de actividades que tiene como objetivo el fomento de la Igualdad de Género en la Ciencia y la promoción de vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes. Puedes ver el encuentro aquí:
PROGRAMA Exposición ‘Astrónomas’ Fecha: febrero y marzo. Lugar: Hall de la Galería Cultural. Acceso gratuito durante el horario de apertura del museo. La muestra visibiliza el papel de la mujer en la astronomía a través de la historia 270 mujeres que han dedicado sus noches y sus días a esta disciplina. Más información: https://astronomas.org/
Feria de las Ingenierías Fecha: del 21 al 24 de febrero de las 10 a las 13 horas Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada La técnica de la Oficina ESERO del Parque de las Ciencias, Elena Álvarez Castro, participa en esta Feria explicando a los asistentes los recursos y actividades que la Oficina ESERO de la ESA desarrolla para fomentar vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Café con ciencia ‘Del espacio al aula’ Fecha: 14 de febrero a las 10.30 h. Lugar: Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. La técnica de la Oficina ESERO del Parque de las Ciencias, Elena Álvarez Castro, contará a las/los estudiantes la pasión que siente por la ingeniería y la importancia de divulgar la ciencia y promover la cultura científica a través de programas como el propio ESERO de la ESA, liderado por el Parque de las Ciencias en España.
Encuentro con científicas Fecha: 11 de febrero a las 12 horas Emisión por YouTube:https://youtu.be/PJplovuFWnA Cuatro investigadoras de la Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) relatarán sus experiencias profesionales y compartirán la pasión que las llevó a elegir una profesión que han convertido en su forma de vida. –Elvira Martín, profesora del Departamento de Estratigrafía y Paleontología (UGR) -Marta Cuadros, profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e Inmunología (UGR) -Mónica Feriche, profesora del Departamento de Zoología (UGR) –Olga Muñoz, investigadora del Departameto de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC de Granada
Tardes del profesorado Fecha: 8 de febrero de 17 a 19 horas. Inscripciones en:mbelen.beltran@parqueciencias.com Dirigida al profesorado. Se explicarán los recursos educativos que el museo desarrolla para trabajar con el alumnado el papel de la mujer en la ciencia, tanto en su visita al Parque de las Ciencias, como en las aulas.
#EllasinspiranSteam La iniciativa #EllasInspiranSTEM de ESERO Spain, nace con el objetivo de visibilizar a mujeres que trabajan dentro del ámbito aeroespacial y tecnológico para que sirvan de ejemplo para fomentar las vocaciones científicas dentro del público femenino. Descubre más en: https://esero.es/iniciativas/ellas-inspiran-steam/
Recursos Multimedia
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!