Actividad finalizada

La Universidad de Málaga protagoniza una nueva edición de ‘Ventana a la ciencia’ donde mostrará el impacto de la ingeniería del software en la actualidad.
Durante un año y medio grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas se instalarán en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.
Ventana a la ciencia, Proyectos de I+D+i en Andalucía es una iniciativa entre la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Parque de las Ciencias.
El software, motor de la innovación y el desarrollo tecnológico
Universidad de Málaga
Las nuevas tecnologías digitales tienen un elemento común que las hace más potentes y flexibles: el software, los programas y datos que configuran su funcionamiento y aplicaciones. El rango de estos sistemas va desde los potentes sistemas informáticos de las grandes empresas hasta los pequeños sensores programables o los complejos sistemas empotrados y todo tipo de red, incluida la Internet. La construcción del software se ha constituido en un reto continuo que intenta dar solución a los numerosos problemas que presenta la utilización y creación de las tecnologías informáticas, siempre en permanente evolución y expansión.
Grupo de Investigación:
GISUM. Grupo de ingeniería del Software. Universidad de Málaga
Dirección científica:
Dr. José María Troya

