Actividad finalizada

Del 18 de julio de 2017 al 6 de octubre de 2017. La Universidad de Granada muestra en esta Ventana a la Ciencia qué es el grafeno, cómo se obtiene, las múltiples aplicaciones y su línea de investigación en biosensores para detectar agentes patógenos.
La Ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.
Durante dos años y medio grupos de investigación de las nueve universidades públicas andaluzas se instalarán en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones cientí cas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.
Ventana a la ciencia, Proyectos de I+D+i en Andalucía es una iniciativa entre la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las Universidades andaluzas.
Universidad de Granada
El grafeno es una finísima lámina formada por una capa de átomos de carbono con propiedades mecánicas, ópticas y eléctricas espectaculares. Es un material durísimo, transparente, flexible y con una conductividad eléctrica y térmica elevadísima. El Laboratorio de Nanoelectrónica (CITIC-UGR) ha instalado equipos para obtener películas de grafeno CVD de hasta 25×10 cm y transferirlos a diferentes substratos. Ha desarrollado técnicas para obtener suspensión de óxido de grafeno para posteriormente reducirlo y obtener grafeno (rGO) mediante un láser. Esta técnica permite obtener patrones de grafeno y estructuras bidimensionales sobre diferentes substratos y con ellos desarrollar antenas flexibles, RF-tags, sensores flexibles.
Grupo de investigación: Laboratorio de Nanoelectrónica, grafeno y materiales bidimensionales. (TIC-216)
Dirección Científica: Prof. Dr. Francisco Jesús Gámiz Pérez


