Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Música es Arte, Ciencia y Tecnología. Como arte es un medio de expresión y, por lo tanto, de comunicación humana. Como técnica inventa y desarrolla multitud de instrumentos musicales. La ciencia investiga de dónde procede la infinita diversidad de sonidos, cómo se producen y se transmiten, cómo los percibimos y cómo los interpreta nuestro cerebro.
PLAY. Ciencia y Música es un propuesta interdisciplinar que, en 1.800 m², nos invita a explorar el mundo de la música, incluyendo una amplia colección histórica de instrumentos musicales, laboratorios sonoros, talleres, experimentos científicos, luthiers, música en vivo, experiencias multimedia, audiovisuales, etc. Una oportunidad para comprender y sentir nuestra pasión por la música y por la ciencia.
Ámbitos de la exposición:
Cueva sonora
Presentación audiovisual
Instrumentos para la música
Música y Ciencia
Luthier – Guitarrería
Arpa virtual
Taller. Tocando Ciencia
Laboratorios sonoros
Espacio escénico y panel de la fama
Taller: Efectos sonoros
Música y sociedad
Para saber más
Horario de los talleres en la exposición:
Taller ‘Tocando ciencia‘ De martes a sábado: De 11.00 a 13.00 h. y de 17.00 a 18.30 h. Domingos y festivos: De 11.00 a 13.00 h.
Taller ‘Efectos sonoros’ De martes a sábado:12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 h. Domingos y festivos: 12.00 y 13.00 h.
Taller del luthier – guitarrería De martes a sábado: de 11.00 a 14.30 h. y de 16.30 a 19.00 h. Domingo y festivos: de 11.00 a 14.30 h.
Taller: Cómo suena nuestra voz
Se trata de una producción propia del Parque de las Ciencias, desarrollada en colaboración con el Museo Interactivo de la Música de Málaga.
Con la colaboración de:
Recursos Multimedia
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!