Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Proyectos de I+D+I en educación y cultura científica
Actividad finalizada
El Parque de las Ciencias ha participado como Third Party y como socio en los siguientes proyectos de investigación:
2021-2024 Este proyecto tiene por objeto reforzar el papel de la Unión Europea como pionera en el impulso de códigos éticos para el desarrollo e implantación de tecnologías emergentes. Las nuevas tecnologías conllevan nuevos retos éticos y consecuencias sociales que necesitan ser abordadas. De este modo, el proyecto diseñará, desde enero de 2021 a diciembre de 2024, guías para el desarrollo e implantación de esas tecnologías asegurando los mayores estándares éticos tanto en la Unión Europea como en el ámbito internacional.
2021-2023 Este proyecto tiene por objeto promover la aplicación de la Directiva Marco sobre el Agua, la Economía Circular (CE) y los paquetes del Acuerdo Verde de la UE, mostrando y validando soluciones innovadoras de gestión de los recursos hídricos a gran escala. El proyecto integrará tecnologías innovadoras que fueron probadas a pequeña escala en proyectos anteriores de la UE. Se espera que los productos finales de estas tecnologías (agua, productos químicos, energía, nutrientes, minerales) proporcionen recursos para impulsar un desarrollo económico a escala regional. Los casos de demostración se aplicarán por primera vez en cinco países de la Unión Europea. Además, la representación muy amplia de conjunto de los 37 socios del proyecto permitirá transferir los conocimientos técnicos.
2017-2022 ESERO es un programa diseñado por la Agencia Espacial Española para el fomento de las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y para la difusión entre los jóvenes de la importancia de la exploración e investigación espacial, así como de las aplicaciones de ésta en la sociedad y en la economía moderna.
2015-2021 Este proyecto pretende investigar los efectos del cambio climático en tres ecosistemas: zona húmeda (Doñana), alta montaña (Sierra Nevada) y litoral subdesértico (Cabo de Gata), al tiempo que se trabaja en la adaptación al cambio climático a través de la promoción de las nuevas tecnologías. Coordina: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
2018-2021 Este proyecto pretende identificar buenas prácticas en educación informal y no formal de ciencias en Europa; investigar cómo, cuándo y dónde se desarrolla el aprendizaje de ciencias; comprender la interacción entre las estrategias formales e informales de ciencia y diseñar herramientas educativas que ayuden a la promoción de vocaciones y al fomento de la cultura científica en jóvenes de entre 9 y 20 años.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!