Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Para público general: Miércoles, 16 de noviembre de 17 a 18 horas EASY PLUG: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON ARDUINOBLOCKS. TALLER Este taller familiar te iniciará en la programación en bloques mediante una nueva herramienta informática. Organiza: Club de Robótica Granada y Parque de las Ciencias Lugar: OpenLab. Galería Cultura Dirigido: A partir de 10 años Aforo: 15 personas Inscripción en: actividades@parqueciencias.com , indicando nombre, número de personas y edades de los participantes.
Jueves, 17 de noviembre de 10 a 14 horas GENYO4U. EL “GENYAL” LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Demostraciones científicas en un laboratorio de investigación. Organiza: GENYO. Centro Pfizer-Universidad de Granada. Junta de Andalucía, de Genómica e Investigación Oncológica y Parque de las Ciencias Horario: De 10:00h a 14:00h. Talleres cada 20 minutos Lugar: Hall de Macroscopio Aforo: 15 personas por sesión
Sábado, 19 de noviembre de 11:30 a 12:15 h ESTUDIANDO LA ATMÓSFERA. LANZAMIENTO DE UN SONDEO METEOROLÓGICO Investigadores del IISTA nos hablarán de la importancia de estudiar la atmósfera y sus distintos componentes y nos presentarán la instrumentación científica que utilizan para su investigación. La actividad finalizará con el lanzamiento de un globo sonda. Organiza: Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía y Parque de las Ciencias Lugar: Aula Darwin. Edificio Péndulo Dirigido a: Público general Aforo: 25 personas
Domingo, 20 de noviembre de 11:00 a 14:00 h TÉCNICAS DE RESCATE VERTICAL. BOMBEROS DE GRANADA. Actividad asociada a la exposición ‘Bomberos de Granada. Dos siglos de lucha contra el fuego’. Con esta actividad, el Cuerpo de bomberos de Granada visibilizará los procedimientos, técnicas y recursos necesarios para hacer rescates verticales. La actividad contará con un simulacro realizado en la Torre de Observación y contará con un stand informativo que mostrará el equipo necesario y se realizarán ejercicios de nudos. Organiza: Bomberos de Granad e Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y Parque de las Ciencias Horario: De 11:00 h a 14:00 h. El simulacro desde la Torre comenzará a las 12:00 h Lugar: Plaza Curie. Exteriores del Parque Dirigido a: Público general. Aforo limitado
TALLERES
Del 15 al 20 de noviembre HUERTO ECOLÓGICO. TALLER DEMOSTRATIVO ¿Quieres saber cómo tener un huerto ecológico y qué podemos cultivar en cada temporada? Organiza: Asociación Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias Horario: De 11:00 h a 13:00 h Duración: 15 minutos Lugar: Huerto ecológico. Exteriores del Museo Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas por sesión
Del 15 al 20 de noviembre CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO GLOBAL. ¡TÓMATELO EN SERIO Y ACTÚA! TALLER DEMOSTRATIVO En prensa, redes sociales y conferencias internacionales, se habla cada vez más del cambio climático, sus consecuencias y las medidas que deben tomarse para evitarlas. Se mostrarán algunos aspectos esenciales del problema para tomar conciencia de la necesidad de actuar. Horario: 12:00 h y 18:00 h Duración: 20 minutos Lugar: Planta alta. Hall Edificio Macroscopio Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas por sesión
Del 15 al 20 de noviembre CONOCE Y CUIDA TU PIEL. MICROTALLER Horario: Mañanas del martes, jueves y sábado a las 12:00 h Tardes del miércoles y el viernes a las 17:30 h Duración: 20 minutos Lugar: Pabellón Viaje al Cuerpo humano. Planta baja Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
Del 15 al 20 de noviembre DIENTES PARA QUÉ OS QUIERO. MICROTALLER Horario: Mañanas del miércoles, viernes y domingo a las 12:00 h. Tardes del martes, jueves y sábado a las 17:30 h Duración: 20 minutos Lugar: Pabellón Viaje Cuerpo Humano. Planta alta Dirigido a: Público general Aforo: 15 personas
Del 17 al 20 de noviembre ¡MIRA CUÁNTOS COLORES! ACTIVIDAD DE 0 A 3 AÑOS Una propuesta para niños y niñas de 0 a 3 años con la que queremos acercar el mundo de la ciencia y de la experimentación a esas edades tempranas. Horario: Tardes de jueves a sábado a las 17:45 h. Mañanas del sábado y el domingo a las 13:30 h Duración: 45 minutos Lugar: Cine 2. Galería cultural Dirigido a: Visitantes de 0 a 3 años Aforo: 10 participantes acompañados de 1 adulto
VISITAS GUIADAS
Del 15 al 20 de noviembre PIEZAS SINGULARES DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL En tu visita al museo te proponemos conocer el funcionamiento de piezas singulares de nuestro patrimonio industrial y tecnológico de la historia reciente. Acércate y te las explicaremos. ¡Te esperamos! Organiza: Asociación de Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias Fecha: ‘Motor diésel Tangye’. Día 15 de noviembre, entre 17:00 h y 18:30 h ‘Almazara’. Día 16 de noviembre, entre 11:00 h y 13:00 h ‘Linotipia’. Día 16 de noviembre, entre 17:00 h y 18:30 h ‘Máquina de vapor y linotipia’. Día 17 de noviembre, entre 11:00 h y 13:00 h ‘Motor diésel Tangye’. Día 17 de noviembre, entre 17:00 h y 18:30 h ‘Linotipia’. Día 19 de noviembre, entre 17:00 h y 18:30 h ‘Motor diésel Tangye’. Día 20 de noviembre, entre 11:00 h y 13:00 h Duración: 10 minutos Lugar: Hall Edificio Macroscopio y Edificio Péndulo Dirigido a: Público general. Aforo limitado
Sábado, 19 de noviembre TOCAR EL CIELO. EXPLORAR EL ESPACIO Sumérgete en esta visita aeroespacial y descubre cómo la inquietud humana por conocer el cielo ha servido como motor para el desarrollo científico y tecnológico. Horario: De 11:00 h a 11:30 h Duración: 30 minutos Lugar: Pabellón Tecnoforo Dirigido a: Público general Aforo: 20 personas
Sábado 19 y domingo 20 de noviembre ROBOTS 2.0 ¿TODO CONTROLADO? El uso de los robots está extendido en todos los ámbitos de nuestra vida. Su utilidad nos ha permitido realizar trabajos que sin estas máquinas hubiera sido imposible llevar a cabo. Ven y te lo mostramos. Horario: Día 19 de noviembre a las 17:00 y 20 de noviembre a las 11:00 h Duración: 30 minutos Lugar: Pabellón Vía Láctea Dirigido a: Público general Aforo: 20 personas
Del 15 al 20 de noviembre ESPACIOS PROTEGIDOS ANDALUCES: ADAPTAR PARA CONSERVAR. VENTANA A LA CIENCIA Esta exposición muestra los resultados de la investigaciones sobre cambio climático del proyecto LIFE Adaptamed cuyo objetivo es mejorar la gestión y la conservación de los ecosistemas para favorecer su adaptación a los nuevos escenarios surgidos del cambio global. Participa: Proyecto Life Adaptamed. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en colaboración con la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Almería, UICN, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía y el Parque de las Ciencias Horario: De 12:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h. Domingo solo mañana Duración: 15 minutos Lugar: Hall Macroscopio Dirigido a: Público general Aforo: 10 personas por sesión
NOTA IMPORTANTE: • Para participar en las actividades es necesario adquirir la entrada al Museo. La reserva se hará en el lugar de la actividad desde 10 minutos antes del inicio, salvo las actividades indicadas con inscripción online previa. • El aforo es limitado y la entrada está sujeta a disponibilidad.
Para público educativo:
Martes, 15 de noviembrede 10:30 a 11:30 h. ¿BUSCAS PROBLEMAS? ESTÁS A UN CLIC.Mesa redonda para público escolar
Expertos de la Policía Nacional y de la Universidad de Granada participan en esta mesa redonda que abordará, con un enfoque preventivo e investigador, el uso irresponsable de las TIC. En las charlas se tratarán algunos modelos delictivos, sus consecuencias y se explicarán los procedimientos, medios y herramientas empleados en la investigación forense digital. Organiza: Grupo de Investigación Network Engineering & Security Group. Universidad de Granada Participación Ciudadana de Granada. Policía Nacional Colabora: Festival Granada Noir Intervienen: José Antonio Gómez Hernández. E.T.S. Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Universidad de Granada Juan Andrés Bermejo Macías, inspector. Delegado provincial Participación Ciudadana. Policía Nacional Hora: De 10:30 h a 11:30 h Dirigido a: Alumnado desde 3º ESO Lugar: Auditorio. Aforo limitado Inscripción en: actividades@parqueciencias.com , indicando nombre del centro, número de alumnos y nivel educativo.
Miércoles, 16 de noviembrea las 10:00 h. BIOBANCO. YO NO INVESTIGO, PERO SÍ SOY CIENCIA. Café científico ¿Qué es un biobanco y qué es el registro de donantes para investigación biomédica? Organiza: Biobanco del Sistema Sanitario Público y Registro de Donantes para Investigación Biomédica. Consejería de Salud y Consumo de Andalucía Intervienen: Juan David Rejón García y Leticia de la Torre Ortega Fecha: Miércoles, 16 de noviembre Horario: 10:00 h Duración: 45 minutos Lugar: Cafetería Darwin. Edificio Macroscopio Dirigido a: Nivel ESO (2 sesiones de 12-13 personas) Aforo: Grupo cerrado
Recursos Multimedia
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!